CLASES ONLINE
Que tengas formación en vino es cada vez más importante si quieres avanzar profesionalmente y ofrecer un mejor servicio al cliente. En Culinaria Plus te ofrecemos un curso online muy completo dirigido a profesionales de la hostelería como tú, que quieren dar un paso adelante y aprender a realizar una cata de vinos en tu restaurante, el proceso de elaboración de vinos o cómo elaborar una carta de vinos en un restaurante.
Rellena el formulario y nos ponemos en contacto contigo lo antes posible.
Hemos preparado este curso para que TÚ como profesional salgas adelante y TÚ como empresario no dejes que tu empresa se quede atrás y sean una de las que engorde el porcentaje de empresas cerradas. Adquiriendo formación venderás más vinos tu ticket medio subirá y esto, tanto si eres profesional como hostelero te interesa porque es esencial para salir adelante.
Aunque el curso es de autoformación incluimos un tutor online que estará pendiente de tu progreso y al que podrás consultar cualquier duda que te surja.
Pensamos en tu economía por lo que podrás bonificar el coste de tu formación a través de los seguros sociales de tus trabajadores. Nosotros te lo gestionamos todo.
Tendrás tu acceso privado a la plataforma especializada para poder tener tu propio seguimiento, tests e informes.
Esta es la duración total del curso Enología avanzada, a realizar en un tiempo máximo de 2 meses. Puedes finalizarlo antes si lo prefieres y dispones de más tiempo.
Obtendrás el certificado de Culinaria Plus con la firma de nuestro prestigioso profesor y la del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) para quienes bonifiquen el curso.
Los tutores del Curso Enología Avanzada irán evaluando el avance y evolución de los alumnos a lo largo del curso y resolverán dudas en detalle.
Una vez finalizada la unidad didáctica, el alumno será capaz de:
UNIDAD DIDÁCTICA 1 La cata
1.2. Pruebas de valoración sensorial.1.2. Fisiología de la cata. Los sabores elementales.
1.3. El proceso de la cata. Instalaciones y fichas de cata. Fases y características de la cata. Su vocabulario.
UNIDAD DIDÁCTICA 2 Elaboración de vinos blancos, tintos y rosados
2.1. Orígenes de los aromas del vino. Factores de calidad.
2.2. La fermentación. Los componentes del vino. Equilibrio de aromas y sabores en los vinos.
2.3. Elaboración de vinos blancos, rosados, claretes y vinos grises. Su cata.
2.4. Elaboración de vinos tintos jóvenes y de guarda. Su cata. La madera en el vino. El roble.
UNIDAD DIDÁCTICA 3 Otros vinos (licorosos, gasificados, dulce)
3.1. Elaboración de vinos carbónicos y espumosos. Su cata.
3.2. Vinos de licor, dulces naturales y naturalmente dulces.
3.3. Vinos españoles de crianza biológica (“bajo velo”), amontillados y olorosos. Vinos especiales: mistelas, enverados, chacolís, fondillón, rancios.
UNIDAD DIDÁCTICA 4 Málaga y sierras de Málaga: un ejemplo de evolución de la industria del vino en España
4.1. Zonas de producción.
4.2. Denominación de origen Málaga.
4.3. Otras menciones tradicionales de los vinos de Málaga.
4.4. Clasificación por la variedad de uva, el contenido en azúcar y el color.
4.5. Envejecimiento del vino de Málaga.
4.6. Cata de vinos de la d. O. Málaga.
4.7. Denominación de origen «sierras de Málaga».
UNIDAD DIDÁCTICA 5 Clasificación de los vinos en España. Legislación
5.1. Zonas vitícolas.
5.2. Clasificación comunitaria.
5.3. Vinos de calidad producidos en región determinada. Denominaciones de origen españolas y sus variedades. Vinos de la tierra.
UNIDAD DIDÁCTICA 6 Principales variedades nacionales e internacionales
6.1. Principales variedades nacionales blancas y tintas. Sus vinos varietales.
6.2. Principales variedades blancas y tintas del mundo. Sus vinos varietales.
UNIDAD DIDÁCTICA 7 La guarda del vino
7.1. Cómo leer la etiqueta de un vino.
7.2. El sumiller. El servicio del vino. Presentación, descorche y decantación. Los corchos.
7.3. La conservación de los vinos. La bodega y la cava.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 El consumo del vino
8.1. El vino y la salud. Consumo responsable y moderado de alcohol.
8.2. Alteraciones y defectos del vino.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Vocabulario enológico
9.1Vocabulario enológico
UNIDAD DIDÁCTICA 10 El maridaje.
10.1. Clases de maridajes.
10.2. El vino en la mesa.
10.3. Maridar a partir de Vinos.
10.4. Acuerdos y alianzas.
10.5. Sustancias que facilitan el maridaje.
10.6. Esquema de alianzas clásicas de Vinos.
UNIDAD DIDÁCTICA 11 Los Espirituosos
11.1. La destilación.
11.2. Características generales de los Espirituosos.
11.3. El Coñac.
11.4. El Armagnac.
11.5. Los BranEdies.
11.6. Espirituosos obtenidos a partir de la destilación de los hollejos de la uva.
11.7. Espirituosos obtenidos a partir de otras frutas, hierbas semillas y lácteos.
11.8. Espirituosos procedentes de la destilación de tubérculos y cereales: el whisky, el Sake. Otros espirituosos: el Ron y el Tequila.
11.9. Clasificación de los espirituosos.
El tutor online es Fran León, enocomunicador y sumiller, delegado de la Asociación Española de Periodistas del Vino, profesional de referencia en el sector el vino y la divulgación enológica, influencer y brand ambassador de numerosas bodegas relevantes. Formador homologado por Vinos de Jerez, Montilla-Moriles y Vinos de Málaga.
La dinamizadora de la plataforma de formación es Rocío Corrales, periodista experta formación y metodología didáctica. Formadora y autora de materiales didácticos para Junta de Andalucía, asociaciones empresariales y empresas.
Formas de Pago: Transferencia bancaria, PayPal o Tarjeta de Crédito.
Bonificación Fundación Tripartita: 100% para empleados en activo en España.
20% de Descuento Desempleados: Acreditando su situación con los documentos correspondientes.
Descuentos no acumulables
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR